El
término maldito ha perseguido a lo
largo del tiempo a nuestros mejores artistas: Kurt Cobain ,Amy Winehouse,
Whitney Houston, Philip Seymour Hoffman, Robín Williams. Algunos entregados a sus desórdenes, otros a
sus problemas internos. Reconocidos, sumamente talentosos pero, ¿qué lleva a
estos artistas a tener una muerte trágica?, ¿hay idealización de parte de las
personas? Algo es cierto, el aislamiento
a muchos de ellos los llevó a su destino cruel y los excesos fueron un
factor determinante para que se desencadenara su destino fatal, pero en
realidad lo único que importa son las obras maestras que realizaron en vida,
dándonos una muestra real y genuina de sí mismos.
El desencanto por el arte
Kurt Cobain, uno de los cantantes más influyentes de la música grunge y de los 90´s creó todo un movimiento cultural y musical, irreverente, con predisposición a las drogas y al suicidio. Su gran problema fue que perdió el encanto por su arte; aunque todo mundo lo amaba, aunque tenía una bonita familia, Cobain sentía que la catarsis que le permitía el arte no era suficiente, porque era vacía, y en sus momentos finales previos a su suicidio escribió lo siguiente: “Ya hace demasiado tiempo que no me emociono ni escuchando ni creando música, ni tampoco escribiéndola, ni siquiera haciendo rock'n'roll. Me siento increíblemente culpable. Por ejemplo, cuando se apagan las luces antes del concierto y se oyen los gritos del público, a mí no me afectan tal como afectaban a Freddy Mercury, a quien parecía encantarle que el público le amase y adorase. Lo cual admiro y envidio muchísimo. De hecho, no os puedo engañar, a ninguno de vosotros.”
¿Rehabilitación o castración?
No todas las veces, los excesos o abuso de drogas son perjudiciales para el arte, Amy Winehouse lo decía en su canción Rehab “They tried to make me go to rehab but I said 'no, no, no' Yes I've been black but when I come back you'll know know know”
Cuando la depresión permea al artista
La depresión es una emoción que los seres humanos debemos afrentar en algún momento de nuestra vida, no siempre la catarsis artística nos ayuda, se creería que hacer lo que amamos nos ayuda a que la vida sea más llevadera, pero a veces la depresión lleva al artista al suicidio, el 11 de agosto del 2014, Robin Williams fue encontrado muerto por presunto suicidio que fue confirmado más tarde, pero lo que más impactó de este caso en particular es que un actor de este calibre él cual nos llenó de felicidad con filmes como Flubber, Jumanji y nos dio un mensaje de esperanza con producciones como El club de los poetas muertos, hubiera acabado de esta manera, pareciera que hubiera una contradicción, entre lo que mostraba al público y lo que pasaba en su vida realmente; Armando Palacio Valdés dice una frase célebre que encarna perfectamente lo que produjo en nosotros la pérdida de Robin “Lo más triste es la tristeza de una persona alegre”,
Un legado
Tal vez la vida de los artistas que hemos mencionado no terminó de la mejor forma y tal vez no es aprobada por la sociedad, pero sabemos que canciones Smells Like Teen Spirit dejarán inmortalizado a Kurt Cobain y harán parte de la historia del rock and roll por siempre; además Amy Winehouse será un ícono que será por recordado por sus excentricidades, sus excesos, su transparencia en su música; Robin Williams y sus memorables actuaciones serán imposibles de olvidar porque han dejado huella, porque aunque haya decidido terminar con su vida, la esperanza que dejó en su carrera actoral es percibida por nosotros los espectadores.
En
conclusión lo único que importa es el contenido artístico que nos dejaron a los
que aún tenemos la fortuna de vivir para
identificarnos con su vida, su música y sus filmes, y que aunque es verdad que tuvieran una muerte
trágica, marcaron la cultura contemporánea, fueron la voz de una generación que
necesita de artistas irreverentes, que provoquen y transformen alguna fibra
emocional e íntima de sus seguidores,
aunque muchos no seamos artistas de profesión, debemos poner en consideración
que la lucha es la misma, cada día
que pasa, buscamos la manera de exteriorizar lo que pasa en nuestro interior y
el desencanto también a veces nos golpea, y la depresión nos persigue, algunos
más que a otros, pero es necesario dejar de idealizar a las personas, en este
caso a los artistas con que nos identificamos, porque en algún momento su
humanidad será vulnerable ante el dolor, el sufrimiento, las adicciones, la tristeza,
pero que precisamente en esa identificación pueda haber una conexión entre
artista y receptor, que pueda ayudar a sanarnos, a sentir sin miedo, a dejar
que la catarsis liberadora del arte nos ayude a vivir la vida de la manera que
sintamos, pero sin caer en la inercia y conformismo que carcome nuestra alma,
generando ceguera hacia el descubrimiento de quienes somos.
"I tried my best to be guarded, I'm an open book instead
I still see your reflection inside of my eyes
That are looking for a purpose, they're still looking for life"
Fuentes:
Cobain, K. (30 de noviembre de 2015). Web de Nirvana.
Obtenido de http://www.webdenirvana.com/originalletter.html
Valdes, A. P. (1895). Pensamientos
de una mente perturbada. Obtenido de
http://pensamientosperturbados.soopbook.es/chapter/capitulo-4-tristeza-alegre/
Winehouse, A.
(2006). Rehab [Grabado por A. Winehouse]. London, UK.
"Beloved Comic, Actor Robin
Williams Dead at 63". NBC. August 12, 2014. Retrieved decemberr 29, 2015.
«The 27 Club: Musicians Who Died Young» (en inglés). UpVenue. Consultado el 30 de diciembre de
2015.
"Kurt
Cobain's death, 15 years later, being marked with Friday tribute" The
Seattle Times Consultado el 30 de diciembre del 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario