viernes, 4 de diciembre de 2015

Tragedia humana del artista

El término maldito ha perseguido a lo largo del tiempo a nuestros mejores artistas: Kurt Cobain ,Amy Winehouse, Whitney Houston, Philip Seymour Hoffman, Robín Williams.  Algunos entregados a sus desórdenes, otros a sus problemas internos. Reconocidos, sumamente talentosos pero, ¿qué lleva a estos artistas a tener una muerte trágica?, ¿hay idealización de parte de las personas? Algo es cierto, el aislamiento a muchos de ellos los llevó a su destino cruel y los excesos fueron un factor determinante para que se desencadenara su destino fatal, pero en realidad lo único que importa son las obras maestras que realizaron en vida, dándonos una muestra real y genuina de sí mismos.

El desencanto por el arte

Kurt Cobain, uno de los cantantes más influyentes de la música grunge y de los 90´s creó todo un movimiento cultural y musical, irreverente, con predisposición a las drogas y al suicidio. Su gran problema fue que perdió el encanto por su arte; aunque todo mundo lo amaba, aunque tenía una bonita familia, Cobain sentía que la catarsis que le permitía el arte no era suficiente, porque era vacía, y en sus momentos finales previos a su suicidio escribió lo siguiente: “Ya hace demasiado tiempo que no me emociono ni escuchando ni creando música, ni tampoco escribiéndola, ni siquiera haciendo rock'n'roll. Me siento increíblemente culpable. Por ejemplo, cuando se apagan las luces antes del concierto y se oyen los gritos del público, a mí no me afectan tal como afectaban a Freddy Mercury, a quien parecía encantarle que el público le amase y adorase. Lo cual admiro y envidio muchísimo. De hecho, no os puedo engañar, a ninguno de vosotros.” (Cobain, 2015), desencanto, podría decirse que es el gran problema de la juventud contemporánea, que hace las cosas sin pasión, buscamos algo que nos mueva sin cesar, muchas veces sin éxito y nos resignamos a hacerlo en una agonía que va transformándose hasta lograr la muerte en vida o provocando finales como el de  Cobain;  es vital encontrar la manera de que podamos hacer catarsis priorizándola como una  necesidad de vida o muerte, porque el alma del artista exige que sea satisfecha, es posible que la industria arrincone a los cantantes a una muerte artística muchas veces, pero al  final solo importa que si hay una vocación verdadera por la música, siempre será primero seguir el sentir y las vibras de la esencia personal, porque en su caso contrario, se puede dar tanto que al final, todo estará vacío.


¿Rehabilitación o castración?

No todas las veces, los excesos o abuso de drogas son perjudiciales para el arte, Amy Winehouse lo decía en su canción Rehab They tried to make me go to rehab but I said 'no, no, no' Yes I've been black but when I come back you'll know know know” (Winehouse, 2006) Amy Winehouse era decadencia, tristeza, oscuridad, sin sus conflictos y adicciones su música no hubiera sido la misma y hubiera perdido su esencia; sé que toco un punto sensible, pero el artista debe vivir como siente aunque eso signifique romper las normas que la sociedad considera como correctas, y Amy era un ejemplo claro de eso, irreverente, defendió su forma de vivir y no dejó que nadie interviniera en ello, es cierto que rompe esquemas morales, pero la música también necesita melancolía, decadencia, que el público sienta que es real  y no algo fabricado, la autenticidad  y lo genuino de su música radica en que sus letras eran coherentes con su estilo de vida, y aunque murió joven y formo parte del famoso 27 club, su legado sigue aún vigente.





Cuando la depresión permea al artista

La depresión es una emoción que los seres humanos debemos afrentar en algún momento de nuestra vida, no siempre la catarsis artística  nos ayuda, se creería que hacer lo que amamos nos ayuda a que la vida sea más llevadera, pero a veces la depresión lleva al artista al suicidio, el 11 de agosto del 2014, Robin Williams fue encontrado muerto por presunto suicidio que fue confirmado más tarde, pero lo que más impactó de este caso en particular es que un actor de este calibre él cual   nos llenó de felicidad con filmes como Flubber, Jumanji y nos dio un mensaje de  esperanza con producciones como El club de los poetas muertos, hubiera acabado de esta manera, pareciera que hubiera una contradicción, entre lo que mostraba al público y lo que pasaba en su vida realmente; Armando Palacio Valdés dice una frase célebre  que encarna perfectamente lo que produjo en nosotros la pérdida  de Robin “Lo más triste es la tristeza de una persona alegre”, (Valdes, 1895), el mundo entero se conmocionó que alguien que produjo tantas cosas buenas en nosotros haya sido tocado por la tragedia misma de la vida, difícilmente habrá un actor tan talentoso y versátil como él lo fue, pero algo si es cierto, aunque el actor sea excelente en lo que hace, este puede interpretarnos tan bien su papel como celebridad que nos olvidamos que su intimidad puede  estar  rota, y que a la hora de sufrir de depresión, no importa el dinero, el talento, ni la condición social.


Un legado

Tal vez  la vida de los artistas que hemos mencionado no terminó de la mejor forma y tal vez no es aprobada por la sociedad, pero sabemos que  canciones Smells Like Teen Spirit dejarán inmortalizado a  Kurt Cobain y harán parte de la historia del rock and roll por siempre; además Amy Winehouse será un ícono que será por recordado por sus excentricidades, sus excesos, su transparencia en su música; Robin Williams y sus memorables actuaciones serán imposibles de olvidar porque han dejado huella, porque aunque haya decidido terminar con su vida, la esperanza que dejó en su carrera actoral es percibida por nosotros los espectadores.


En conclusión lo único que importa es el contenido artístico que nos dejaron a los que aún tenemos la fortuna de  vivir para identificarnos con su vida, su música y sus filmes, y que  aunque es verdad que tuvieran una muerte trágica, marcaron la cultura contemporánea, fueron la voz de una generación que necesita de artistas irreverentes, que provoquen y transformen alguna fibra emocional e íntima  de sus seguidores, aunque muchos no seamos artistas de profesión, debemos poner en consideración que la lucha es la misma, cada día que pasa, buscamos la manera de exteriorizar lo que pasa en nuestro interior y el desencanto también a veces nos golpea, y la depresión nos persigue, algunos más que a otros, pero es necesario dejar de idealizar a las personas, en este caso a los artistas con que nos identificamos, porque en algún momento su humanidad será vulnerable ante el dolor, el sufrimiento, las adicciones, la tristeza, pero que precisamente en esa identificación pueda haber una conexión entre artista y receptor, que pueda ayudar a sanarnos, a sentir sin miedo, a dejar que la catarsis liberadora del arte nos ayude a vivir la vida de la manera que sintamos, pero sin caer en la inercia y conformismo que carcome nuestra alma, generando ceguera hacia el descubrimiento de quienes somos.


"I tried my best to be guarded, I'm an open book instead
I still see your reflection inside of my eyes

That are looking for a purpose, they're still looking for life"






Fuentes:
Cobain, K. (30 de noviembre de 2015). Web de Nirvana. Obtenido de http://www.webdenirvana.com/originalletter.html
Valdes, A. P. (1895). Pensamientos de una mente perturbada. Obtenido de http://pensamientosperturbados.soopbook.es/chapter/capitulo-4-tristeza-alegre/
Winehouse, A. (2006). Rehab [Grabado por A. Winehouse]. London, UK.
 "Beloved Comic, Actor Robin Williams Dead at 63". NBC. August 12, 2014. Retrieved decemberr 29, 2015.
«The 27 Club: Musicians Who Died Young» (en inglés). UpVenue. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
"Kurt Cobain's death, 15 years later, being marked with Friday tribute" The Seattle Times Consultado el 30 de diciembre del 2015
«"Biografía de Amy Winehouse"» (en inglés). People.com. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 

domingo, 25 de octubre de 2015

Ya no quise desgastarme

A continuanción solo hay  pensamientos sueltos, que pueden ser poco coherentes.


Yo amo con el alma a las personas que tienen un lugar especial en mi vida, pero hay un punto  en que quedas como seco, has estado tanto para ellos, algunos de ellos te han succionado la energía como agujeros negros.






"Y es que la vida es una lucha" le dije una vez a un amigo, siempre lidiaremos con depresiones, heridas y romances que nos marcaron, a veces puedes contar con personas que me ayudan a sobrellevar mi caos, pero hay personas que en realidad no les importa mi carga, solo dicen lo protocolario. En realidad soy una persona que la mayoría de las veces le gusta aislarse y lidiar con sus propios problemas, pero mi punto es, nunca dejen que alguien  te robe la energía cargándote a tal punto que ya no tienes que dar nada.




Vacío, si vacío, si ha llegado a ese punto, guarde silencio, no dé falsas ayudas, ayúdese usted.


Medianoche.
¿por qué escribo en mis momentos en que todo está en decadencia?, llegué a la conclusión, hay un gran desgaste, en realidad nada cambió, hubo tregua pero la lucha interna seguía, así que no puedo estar para nadie, al menos por esta noche en que la música tratara de darme un nuevo impulso.


domingo, 7 de junio de 2015

Felicidad sobrevalorada

Y es que yo no busco tristeza o felicidad, solo busco sentir a flor de piel  la vida misma,  ya sea que me haga  reír o que me duela.

tomado de http://38.media.tumblr.com/91978d00a70b0c15f9c7ad53318b45b6/tumblr_ni72tiOQts1sidrnjo1_500.gif
Daniel deje de ser depresivo, "Daniel escuche música más feliz", muchas de estas palabras continuamente las escucho de gente que quiero, pero en serio estoy cansado de esas palabras, yo también soy feliz, pero estoy en un punto de mi vida en que no puedo fingir; no me imagino viviendo ciegamente y negándome la oportunidad de sentir, de contemplar, de conocerme, y es que si debo ser lastimado, Fuck it, que así sea, y si debo explotar de felicidad, fuck it, que así sea.




 La vida para mí, debe ser un "sentir"; tenemos un espectro de emociones tan exquisito, tan frágil, y a pesar de las barreras que pongamos, al final todos somos vulnerables, cualquier cosa que me afecte, cualquier cosa que me transforme, que me haga mover   y sentir que las conexiones que he formado con los otros y con el universo tienen un hermoso  propósito, hace que para mí todo cobre sentido y se  convierta en uno de mis mayores deseos



Les confieso que he tenido problemas con ello, con el de ser alguien a veces muy emocional, no muchas personas entiende lo que aquí les estoy aquí diciendo, y se alejan, pero esa es mi determinación, ya no buscar la felicidad, sino escuchar atentamente lo que me dice esta esta caótica pero bella vida.


jueves, 4 de junio de 2015

Sicodelia.

Tomado de http://data2.whicdn.com/images/19930049/original.gif


Ver las cosas desde otras perspectivas, donde la percepción fluya sin estar limitada por la razón. 







Aquella noche hasta el más mínimo detalle era un descubrimiento para mí, sentir como la música penetraba mis huesos era el placer más loable  del mundo.






Fiesta, fiesta, ensimismado como es usual, bailando como el beat de la noche desee, no estoy en control alguno y me gusta.







2 días despierto, oh shit! tengo clase, estoy en casa de un amigo,hemos escuchado música desde que llegamos a las 6 de la mañana, mi camisa está mojada,  mi amigo me presta ropa, y salgo a la u en un completo limbo.







Tan solo sexo, sexo en las nubes.






Deme ese  "cuartico" ya mismo, estoy mamado, y este hpta dj no se le da gana de salir.


Tomado de http://media3.giphy.com/media/Ctq1dz7dpHCY8/giphy.gif




Hacia frío como un "hpta", pero yo me quito la camisa, y cabeceo hasta quedar sin cuello.






"Festivaleando."

Mierda, conocí a un man tan sexy que me cogió del brazo y me dijo hola y yo  lo dejé por ir a comer, 1  hora después estoy bailando pegadito al ritmo de  fuego de bomba estéreo con una chica  tal cual hetero, ella me susurra al oído ¿te gusta más los manes o las viejas?; lástima que mi canoa esté bien mojada, estaba bien buena.







lunes, 1 de junio de 2015

Reminiscencias parte 2

Tomado de http://40.media.tumblr.com/tumblr_lo5nbcUj1c1qmb9jao1_500.png

Drama, Drama,DRAMA.


Drama queen, así me dice un amigo, pero a veces necesito a alguien como él, que me quite el drama, que  me diga, "¡Eche ese hijueputa a la mierda!", recuerdo una de las tusas que me lidió, no se como hizo pero en medio  algunas palabras sollozas de mi parte, terminé riéndome,  o cuando he tenido problemas familiares, me dice , "ahora que hizo el niño de la casa", y es que me enseñó algo muy valioso, está bien sentir, pero a veces hay que sacudirse el drama; en mis momentos más felices y óscuros ha estado, y sé que el mayor consuelo  que me da es precisamente su compañía.





AL RITMO DE "THE NATIONAL"


...Y es que este amigo lejos ya está, pero una huella grande dejó, ambos estuvimos totalmente perdidos y con un dolor grande, pero debo confesar que las vivencias  que tuve con él, me sanaron demasiado, ya sea las interminables tardes y noches, en que acostarse  a escuchar música era  el plan más genial o las veces que me incitaba a salir a rumbear,  o los huevos rancheros que hacíamos, después del trasnocho de la fiesta, hasta creo que la primera vez que me drogué fue con el, él está en otra etapa de su vida, es todo un adulto responsable del que estoy muy orgulloso, ¡joder, estoy demasiado cursi hoy!, el tiempo va a pasar pero la huella que dejó será eterna.



Mi querida "old soul"

Así le llamo a él, "old soul", porque  si hablamos de empatía emocional, él es la persona que más se acerca a entenderme, ¿y por qué "old soul"?, porque su perspectiva de la vida es más profunda de lo que yo a veces puedo entender, y sé que a veces lo entiendo, pero me da cierto miedo de aceptar su perspectiva de la vida.

 Ya sea un festival de música, una noche hasta las 6 de la mañana en el parque el Poblado, una noche tirados en una cera en una calle decadente, siempre termino transformado cuando me encuentro con él, a veces quisiera ser una esponja y salvarle de las muchas cosas que lidia  en su interior y que él  pueda tener muchos más momentos genuinos de felicidad y vida.



Reminiscencias parte 1: http://catarsismusical1.blogspot.com/2015/05/reminiscencias-parte-1.html

domingo, 31 de mayo de 2015

Esperando.



¿Esperar qué?


Yo sé, mi querido lector que alguna vez como yo has sentido que la vida no avanza y muchas veces  es culpa de nosotros, porque damos vueltas en lo que sabemos que nos estanca, ¿estancamiento?, odio tanto esa palabra frustrante, que a veces me hace sentir completamente inútil, ¿tiene algún sentido esperar?, la vida se mueve, intento moverme a su ritmo, pero mi impaciencia por querer tener control me abruma una y otra vez constantemente. 

En serio, a veces quiero hallarle sentido a el estancamiento que siento que vivo, quiero esperar, quiero poder ir paso a paso, pero las personas que realmente   me conocen saben que  aunque soy calmado, soy un terrible ser ansioso, "con problemas de agresividad", pero no es la agresividad que se imaginan, es esa pasión que me carcome por dentro de querer hacer tantas cosas, de dar lo que soy a las cosas que amo hacer.





Y como dije anteriormente me encanta que la pasión me consuma, pero tengo un gran reto, canalizar esa pasión en el día a día y esperar los resultados de su fuerza impredecible y si algo no  sale como se quiere y el sentimiento de estancamiento continúa, ¿qué opción tengo?, seguir esperando... pero sin parar de moverme y suena muy automotivacional, pero debo  creer que por lo menos  que algo mejorará y esto tiene sentido.




Así que mi estimado lector, ¡ a aprender a esperar!, este escritor ansioso lo intentará.





lunes, 18 de mayo de 2015

Reminiscencias Parte 1

Según la RAE reminiscencia es "Facultad del alma con que se trae a la memoria aquellas imágenes de que está trascordado o que no se tienen presentes." 


Tomado de http://i.imgur.com/
A continuación momentos, personas, cotidianidad, recuerdos grabados en mi alma.

1. Psicodelia Sombría


2:30 de la mañana, estoy en un lugar donde la música suena fuertemente , y mi cuerpo  se mueve descoornidado y sin sentido, ¿efecto del alcohol?, no puedo parar de moverme y sentir como cada emoción que estaba evitando, empieza a hacerse presente, la música toma posesión de mi, el dolor se transforma en baile, la noche ha detonado mis emociones, la melodía nocturna toma total dominio en mi revelándome la belleza y crudeza  de la exteriorización.






--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



2.Vino, una amiga y una sonrisa.

Ella, mi gran apoyo, aunque ella a veces no me permite ayudarle como yo quiero, por lo independiente que es, ella es la gran protagonista de esta noche, un parque  de luces, una conversación llena de  una amistad genuina; Mi café favorito, con una de mis personas favoritas, un vino para celebrarle y una sonrisa que  sana, porque ese es el sentido de nuestra relación, sanarnos, y si... ella me despierta la cursilería.




No importa lo simple que sea mi cotidianidad si es con personas que transforman lo simple en recuerdos memorables.

domingo, 3 de mayo de 2015

El viento sopla.

Tenía 9 años cuando fui a visitar a una tía a su finca, recuerdo estar sentado en una silla de madera, atardecía y el viento golpeaba fuertemente  sobre mi cara, el sol  se reflejaba en la represa la miel y tal momento, el sentir el palpitar del viento en mi, fue uno de los momentos que más atesoro  de mi infancia.





Hoy en día otros vientos más sombríos  soplan,  amenazando con romper mi estabilidad, y a veces siento que debería dejar de resistir, que  tal día  en mi infancia disfrutaba tanto de el viento, porque era uno con él, no me preocupaba nada más que sentirlo, pero he llegado al punto de no preocuparme más por caer, de rendirme al viento, no me malinterpreten, rendirse significa también soltar el peso de la vida.






Hasta las más fuertes palmeras  y arboles ceden a los vientos fuertes y yo la verdad, solo quiero disfrutar y sentir el viento o dejarme llevar por él si así lo quiere, pero no quiero ser más fuerte hoy, quiero andar liviano por la vida en el flujo perfecto del universo.

viernes, 24 de abril de 2015

No hay camino correcto

Es ridículo como desde que estamos pequeños nuestro entorno  nos presiona para  que pensemos en nuestro futuro, ¿qué quieres ser cuándo seas grande? ¿qué estudiarás?¿en qué trabajarás?, algo es cierto "debemos tomar decisiones", pero nos preocupamos en planear lo que no tenemos, porque en realidad no poseemos ningún futuro.




Este camino tiene un final y ese es la muerte al menos eso creemos, por eso al menos quiero que en esos últimos momentos en esta tierra hubiera podido vivir a mi manera, paso a paso, sin presiones y haciendo algo que me ayude  de un modo u otro a encontrar sentido de el porqué estoy aquí; a veces cuando creo que tengo todo claro, la vida y su perfecto caos, me dice una y otra vez, que no puedo planear, no puedo controlar todo y que eso a lo cual no puedo tener control, esos momentos en que estoy al borde de no querer levantarme más,  o en el que estoy en una hermosa euforia,son las experiencias que precisamente me dan claridad, confieso que estoy algo perdido pero al menos ya no me angustia tanto, por lo cual pienso que no caminaré más en línea recta y aprovecharé lo impredecible de los camino infinitos que ofrece esta vida.


Tomado de http://imoviequotes.com/wp-content/uploads/2014/10/7-Eternal-Sunshine-of-the-Spotless-Mind-quotes.gif
Así que hoy me doy a mi mismo este consejo "piérdete en los caminos erróneos y correctos, pacíficos y caóticos, óscuros y despejados  y tal vez encuentre claridad".


martes, 14 de abril de 2015

Descansar.

1 de la mañana tengo mil deberes por hacer, mil pruebas de la vida por pasar, la ansiedad invade mi cuerpo, siento que el miedo al fracaso crece, prendo mi celular y suena...




Sé que eso no resolverá el caos interno que hay en mí, pero sé que en ese momento puedo soltar las cargas de la vida misma. la cotidianidad, la rutina , las experiencias que nos han marcado para bien o para mal, hace que a veces sintiéramos que estamos nadando en este océano con piedras atada a nuestro cuerpo, y a veces es necesario simplemente soltar... darle un descanso al espíritu. 



Tomado de http://picslist.com/image/57988147725



El ser humano anhela el fin de semana, anhela las vacaciones, pero sigue cansado, está cansado de amar, cansado  de ser juzgado, cansado de  llenar expectativas, cansado del ALMA, algo sé mi estimado lector, muchas de estas cargas no puedo llevarlas solo, necesito a mis más íntimos amigos y sé el poder que tiene  la música para darme no falsa esperanza, pero si un momento de calma y seguridad que trasciende lo perpetuo, no tengo nada más que decir, solo que apagaré las luces de mi cuarto y descansaré en la quietud de esta canción.



miércoles, 1 de abril de 2015

Nada.

En una día como cualquier otro,desde que pude abrir mis ojos, percibí algo diferente, generalmente soy alguien muy emocional, pero simplemente no siento nada,  es como si estuviera congelado por dentro, me pregunto a mi mismo que me pasa, me siento absorto, vacío, cuando empiezo a arreglarme y tomo el transporte para ir hacia la universidad me siento extraño, la gente estorba;  no quiero hablar con nadie, no quiero responder la pregunta de mis amigos más íntimos  que me dicen: ¿qué te pasa?, porque simplemente no lo sé.

tomado de http://farm7.static.flickr.com/6219/6280854919_81bbe9d229.jpg

Ya han pasado varios días y empiezo a pensar que este estado de estancamiento emocional está matando lo que soy, lo único que aún siento que produce algo en mí es la música; son las 8 de la noche aproximadamente y me dedico a reproducir una canción que escucho desde que tenía 13 años, y me doy de cuenta,que tal canción representa una parte de mi alma,que aunque estuviera rota, tal canción me retaba a sentir de nuevo.



Aunque falte el aire, aunque esté a punto de perderme en los abismos más oscuros de mi alma, sé que prefiero afrontar, se que prefiero sangrar con herida abierta a la vida y sé que tal vez lo quebrantado del hombre está ahí para sacar lo mejor de si mismo y cuando no haya nada y todo se sienta extraño y destruido,tendré la opción de levantar de nuevo los cimientos de lo que soy. 


tomado de Tumbrl.com

jueves, 19 de marzo de 2015

Confrontación emocional.

¿Música feliz para cuando estamos triste?, ¡yo digo no!, aunque  algunas personas me dirían que eso solo empeoraría la situación, en un mundo en que solo nos preocupamos por distraernos y  en donde la cultura del entretenimiento reina, la música nos puede ayudar a exteriorizar esas emociones qué hemos guardado, o que no nos dejan continuar nuestro día a día. 




El arte existe  para encontrarnos a nosotros mismos, incluso en nuestros momentos más oscuros, la música puede ayudarnos, si perdemos ese miedo a la confrontación y a sentir dolor.



Imagen Tomada de http://brineart.deviantart.com/art/Music-Heals-Me-312921641

Hay algo que debemos tener en cuenta, es que debe haber una voluntad de catarsis, porque en este caso podríamos quedarnos estancados en un estado emocional; no se trata solamente de  exteriorizar nuestras emociones, se trata  de una profunda determinación de  nosotros mismos por mejorar y de un modo u otro,  soltar las cargas, eliminar el veneno de nuestra alma.



Realmente es importante para mí compartir algo que yo sé que es muy obvio, pero que es real y parte fundamental de nuestras vidas, es realmente bello pensar que el ritmo del universo  es capaz de penetrar y mover nuestras fibras emocionales más íntimas y a la vez ayudarnos si se lo permitimos a que nuestro corazón siga latiendo con la melodía que nos identifica y que  se convierte en el sello de lo que somos.

Para concluir, el inicio de este viaje,   les dejo una de mis canciones favoritas.




Twitter: twitter.com/danielzate

Instagram: instagram/danielzate